Counselling

Counselling

¿Qué es el Counselling?

El Counselling es una herramienta terapéutica que promueve el cambio, la relación de confianza y de competencia con el menor coste emocional posible. Es la capacidad de hacer reflexionar a una persona, por medio de preguntas, de modo que pueda llegar a tomar las decisiones que considere adecuadas para él y para su salud. Promueve la motivación al cambio desde la dinámica de la elección, desde el respeto a sí mismo y a los demás. Es una forma bien definida de abordar los problemas y ayudar a la toma de decisiones.

Counselling
Las técnicas que implica el Counselling
son: habilidades de comunicación, saber proporcionar apoyo emocional, facilitar la solución de problemas y tener habilidades de autorregulación emocional para lograrlo. Para ello se necesitan actitudes como la aceptación incondicional de las personas (respeto a formas de ser diferentes, pero considerándolas capaces, evitando falsos paternalismos), la capacidad de empatizar (no sólo respetar y comprender lo que la otra persona siente, sino que se sienta comprendido) y la capacidad de ser congruentes (comunicando lo que sentimos desde la veracidad).

En definitiva, el Counselling se basa en el modelo de competencia, que se apoya en el desarrollo de las capacidades de la persona en lugar de en sus deficiencias y que parte de la premisa de que las personas tienen los recursos que necesitan para hacer frente a una determinada situación, pero que se necesita un contexto facilitador para que éstos se pongan en marcha.

¿En qué ámbitos se puede aplicar el Counselling?

  • Dificultad en las relaciones con los demás: familiares, laborales, de pareja…
  • Cambios vitales o de pérdida: enfermedad, duelos, despido, paro, divorcio, viudez, nacimiento de un hijo/hermano, abandono…
  • Momentos evolutivos específicos que crean ansiedad: adolescencia, vejez, temas sexuales…
  • Miedos personales o profesionales, que pudieran entorpecer su desarrollo: temor a hablar en público, exámenes, a decir no…
  • Situaciones de tensión y estrés…
  • Estados de baja autoestima relacionados con las diferentes áreas de su vida (personal, laboral, profesional, pareja, familiar…)
  • Adaptación a nuevas situaciones y gestión del cambio
  • Proyecto personal de vida
  • Deseo de estimular el crecimiento y desarrollo personal
  • Pacientes en cuidados paliativos y enfermedades crónica
  • Acoso escolar (bullying)
  • Orientación vocacional
  • Dificultades escolares: atención, dispersión, hiperactividad, bajo rendimiento, organización del tiempo, cambio de etapa escolar, de colegio, temores, angustia…
  • Relaciones interpersonales
  • Síndrome de Burnout

CONTACTO