Brainspotting

Brainspotting

¿Qué es Brainspotting?

El Brainspotting es una técnica  psicológica de neuroprocesamiento e integración del trauma descubierta por el psicólogo David Grand. Al hablar de trauma nos referimos a su origen griego que quiere decir “herida”. Los recuerdos no procesados son los recuerdos traumáticos o heridas, huellas que se han quedado grabadas en nuestro sistema como resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona.

Se trata de una técnica que ayuda a nuestro cerebro a enfocarse en el problema aportando recursos para digerir e integrar esas experiencias no procesadas. A través de la localización de una posición ocular fija, activamos la experiencia emocional interna de modo plenamente consciente (Mindfulness). De este modo liberamos la activación almacenada en el cuerpo y en el cerebro generando un cambio importante en nuestra manera de estar en el mundo.

Brainspotting es un método de neuroprocesamiento basado en Mindfulness y en la sintonía relacional y neurológica que a través de la posición ocular identifica el área cerebral donde está registrada la experiencia, facilitando el procesamiento, liberando el dolor físico-emocional, promoviendo el desarrollo de la capacidad de autocuración del individuo y facilitando un cambio en el nivel profundo, la integración del Yo y la expansión del rendimiento de la persona.

¿Para qué se utiliza?

Brainspotting es un instrumento neurobiológico efectivo y eficiente de tratamiento para intervenir en una gran variedad de trastornos de base somática y emocional:

  • Trauma físico y emocional
  • Recuperación del trauma y accidentes de heridas
  • Traumas resultantes de intervenciones y tratamientos médicos
  • Preparación y recuperación de intervenciones quirúgicas
  • Enfermedades médicas relacionadas con el trauma
  • Manejo de enfermedades médicas mayores
  • Estrés, pánico, ansiedad y fobias
  • Problemas de disfunción sexual
  • Fibromialgia y otros trastornos de dolor crónico
  • Adicciones
  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH y TDA)
  • Tartamudeo
  • Traumas de guerra catástrofes naturales
  • Problemas de ira, rabia…

Brainspotting también tiene aplicaciones en al ámbito del alto rendimiento y la potenciación de los recursos positivos de la persona, ya sea en el área del trabajo, del deporte, las artes escénicas… para abordar aspectos tales como:

  • Mejorar el rendimiento en disciplinas específicas o la ejecución de una habilidad (actores, empresarios…)
  • Aumentar la autoconciencia e incrementar el disfrute de la competición (deportistas de élite…)

CONTACTO