Biofeedback, Coherencia Cardíaca y Coherencia Psico-Fisiológica
El Biofeedback es una técnica que se emplea para controlar las funciones fisiológicas del organismo humano mediante la utilización de un sistema de retroalimentación que informa a la persona del estado de la función que se desea controlar de manera voluntaria. Las personas aprenden a observar los parámetros fisiológicos de su propio cuerpo y trabajan para lograr niveles funcionales óptimos.
Es un procedimiento diferente, innovador y sencillo, que sin el uso de fármacos y sin efectos secundarios, mejora el funcionamiento de la actividad global de la persona. Con esta técnica se trabaja la unión mente-cuerpo, ya que al trabajar sobre uno de estos dos factores, repercute inevitablemente sobre el otro; es decir, el entrenamiento en la variabilidad del ritmo cardíaco mediante Biofeedback repercutirá en la regulación emocional.
Aunque hace muchos años que esta técnica fue descubierta, en la actualidad se ha mejorado y desarrollado, dándose un incremento bastante considerable en su empleo en los últimos años y extendiéndose a cada vez mayores sectores de población que pueden beneficiarse de sus múltiples ventajas.
A través de ella podemos modificar algunas funciones corporales tales como la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca o la tensión arterial, con el objetivo de mejorar aquellas dificultades respiratorias, cardíacas y/o de hipertensión que pueda presentar el paciente. También se usa para aprender a relajarse o calmarse ante situaciones de estrés, pánico, fobias, problemas de ansiedad y depresión, dificultades para dormir, migrañas, adicciones, déficit de atención e hiperactividad, recuperación de experiencias traumáticas y un largo etcétera.
En las sesiones de entrenamiento con Biofeedback, se colocan unos sensores a nivel corporal mediante los cuales podemos observar el estado interno de la persona. A partir de ahí, el procedimiento es muy sencillo. A la persona se la coloca mirando una pantalla cómodamente y visualizará diferentes animaciones e imágenes en movimiento. La persona no ha de hacer nada, solo tratar de estar lo más tranquila posible, presente y prestando atención. El trabajo se va produciendo de forma progresiva e involuntariamente hasta que el organismo alcanza el estado de Coherencia Cardíaca: es un estado de salud óptimo en el que corazón, mente y emociones operan en sincronía y equilibrio, lo que se ha demostrado que tiene numerosos beneficios a nivel mental, emocional y físico.
Cuando el sistema cardíaco está en coherencia, genera un efecto de sincronización y armonización en otros sistemas que interaccionan con él (sistema arterial, sistema inmune, sistema endocrino, sistema nervioso, etc.) llevando a éstos a un estado más coherente. Cuando los principales sistemas del organismo están en un estado coherencia, armonizados y sincronizados unos con otros, hablamos ya de Coherencia Psico-Fisiológica.
A través de las Técnicas de Coherencia, ejercicios interactivos y distintos juegos, te ayudaremos a crear un estado de coherencia, desarrollar resiliencia, incrementar tu energía y mejorar tu concentración, claridad mental y equilibrio emocional. Con la práctica podrás aprender a entrar en un estado de coherencia a voluntad, así como ver y experimentar cambios en los patrones de tus ritmos cardíacos.
El objetivo es la autorregulación, entendiendo ésta como un aspecto fundamental para el buen funcionamiento cerebral. El entrenamiento en autorregulación permite que nuestro sistema nervioso central funcione mejor y por lo tanto contribuye a que nos regulemos emocionalmente de forma más eficiente en nuestro día a día.
Trauma y Coherencia
Las Técnicas de Coherencia y Biofeedback se vienen utilizando desde hace años en el ámbito de la psicotraumatología para el tratamiento de las experiencias traumáticas, y unido a otras técnicas y abordajes, están logrando excelentes resultados. En España está comenzando a difundirse la conexión entre trauma y coherencia cardíaca, mientras que en otros países ya existe un largo recorrido.
Es importante mencionar que existen otros métodos terapéuticos que están dando excelentes resultados sobre el trauma, como son:
- EMDR (probablemente la técnica de referencia en la psicotraumatología)
- Brainspotting
- La Técnica de la Caja de Arena
- TIC – Técnicas de Integración Cerebral
- ICV – Integración del Ciclo Vital
- etc.
Dichas técnicas se pueden emplear de manera individual, pero aplicadas de forma combinada entre ellas, enriquece y potencia aún más el efecto terapéutico. Por este motivo, las Técnicas de Coherencia y Biofeedback son el complemento perfecto para cada una de ellas.
¿Para qué se utiliza el Biofeedback? Alta Sencillez y Efectividad
Las Técnicas de Coherencia son un conjunto de herramientas que combinan patrones respiratorios, focalización de la atención y reajuste emocional auto-inducido. Son muy sencillas de aplicar y cuentan con una enorme base científica que avala su efectividad en:
- Angustia, ansiedad
- Depresión
- Arritmias
- Asma
- TDAH/TDA
- Rehabilitación cardíaca
- Burnout o fatiga crónica
- Trastornos alimentarios (bulimia, anorexia, atracones, obesidad, vigorexia…)
- Hipersensibilidad medioambiental
- Fibromialgia
- Hipertensión
- Dolor crónico
- Estrés postraumático
- Insomnio
- Desintoxicación de alcohol y drogas
Comparte este contenido si te ha resultado útil e interesante:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Debe estar conectado para enviar un comentario.