¿Qué son las Terapias de 3ª Generación?

Psicólogo EMDR en Las Palmas

La evolución de los tratamientos psicológicos se ha caracterizado por una Primera Ola en la cual predominaron las “técnicas de condicionamiento” y una Segunda Ola en la que predominan las “técnicas o terapias cognitivas”. Las terapias incluidas en estas dos olas de desarrollo de los tratamientos psicológicos comparten un proceder clínico común: orientarse al cambio directo de la conducta. Sin embargo, las terapias de la Tercera Ola no buscan el cambio de la conducta, sino que se caracterizan por ofrecer habilidades dirigidas a aceptar lo que no se puede cambiar y a cambiar lo que es susceptible de cambio, y todo ello orientado a conseguir metas vitales y alcanzar una vida con sentido. Se centran en el contexto y función de los pensamientos, sensaciones o emociones, en lugar de tomar como blanco la intensidad o frecuencia de estos eventos psicológicos.

La Primera Generación

La Primera Ola se caracterizaría por su carácter empírico y experimental y por el cambio de la conducta a partir del manejo directo de los antecedentes o consecuentes de la conducta. A pesar de sus valiosas contribuciones a la terapia actual, la primera ola (basada en el modelo operante  del aprendizaje) desarrolló las técnicas conductuales defendendiendo que toda conducta es siempre aprendida. Sin embargo, estaba en gran medida limitada debido a que dicho modelo se centraba solamente en la conducta observable dejando de lado aspectos tan importantes que no se pueden observar como la mente y sus productos: los pensamientos. La terapia de conducta no parecía metodológicamente adecuada para tratar la mayor parte de los problemas de los pacientes, ni parecía relevante para tratar muchos de los casos que se presentaban en la consulta (por ejemplo, los trastornos de ansiedad o la depresión). Esta situación demandaba una innovación y, a partir de esta insatisfacción y para cubrir tal carencia, surgiría una segunda corriente.

La Segunda Generación

La Segunda Ola se centró en cambiar los procesos cognitivos (pensamientos) mediadores entre los estímulos o antecedentes de la conducta y la conducta misma. Durante esta segunda etapa, las terapias cognitivas fueron creciendo en visibilidad y popularidad y se convirtieron en un desarrollo significativo de la psicología de finales del siglo XX. Sin embargo, esta corriente también presentaba limitaciones en lo que respecta al tratamiento de trastornos crónicos y problemas más graves (por ejemplo, los trastornos de personalidad) y de ahí comenzó el desarrollo y evolución hacia la actual Tercera Ola.

La Tercera Generación

Situamos el inicio de la Tercera Ola a finales de los años 80 y el desarrollo de la misma en la última década del siglo XX y en la primera del presente siglo, encontrándose en su pleno apogeo en la actualidad. 

La nueva ola de Terapias de Tercera Generación empieza a considerar no solo la conducta y los pensamientos de la persona, sino que además reconoce la interacción de ésta en un contexto. De ahí que pasen a denominarse también “terapias contextuales”. Esta ola se distingue de las dos generaciones anteriores (Terapia de Conducta y Terapia Cognitivo-Conductual) porque plantea que la persona no tiene que centrarse en la eliminación, cambio o alteración de los eventos problemáticos, sino que tiene que aprender a aceptar sus problemas, en primer lugar, adoptando un papel activo, comprometiéndose a trabajar para mejorar estos eventos problemáticos, en vez de apartarlos de su vida.

Actualmente, existe un cierto consenso respecto de los tratamientos psicológicos que están inmersos en esta Tercera Ola, y ciertas terapias se han dado en llamar Terapias de Tercera Generación, entre las que se incluyen: la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia Dialéctica Conductual y el  Mindfulness, entre otras. Todas ellas tienen como finalidad ofrecer a las personas habilidades que van dirigidas a aceptar lo que no se puede cambiar y a cambiar lo que es susceptible de cambio, todo ello, orientado a conseguir metas vitales y alcanzar una vida con sentido.

CONTACTO

Zuri Pérez
Últimas entradas de Zuri Pérez (ver todo)